DIALECTO CHAMEZANO
Uno de los aspectos
más descuidados y olvidados en Colombia es la cultural, ya que no produce
dinero, pero si desarrollo y reconocimiento, para quien promueve y promociona ese conjunto de saberes,
creencias y pautas de comportamiento de un grupo social, incluyendo los medios
materiales que usan sus miembros, como su dialecto, para comunicarse entre sí,
para resolver sus necesidades de todo tipo. El dialecto como forma particular
de hablar o de escribir de Chámeza permite diferenciarlo de otros pueblos e
inclusive permite diferenciarlo de los demás, quienes conocen dicho dialecto y
lo habla se podría decir son criollos netos o sea chamezanos de pura cepa,
aunque no cuenta con una tradición escrita, sus pobladores criollos lo conservan
y solo ellos saben el significado de determinada palabra.
Hay cosas en la vida
que nos identifican, pero nada más identificable en el ser humano que su
dialecto pues este hace parte de la construcción y deconstrucción que el
individuo erige en su comunidad, el dialecto hace parte de la cultura que cada
pueblo crea y recrea en su espacio, en un determinado tiempo y estructura
social. Según Montes, “lo que equivale a una "agrupación de las formas
históricas del hablar caracterizado por un conjunto de formas funcionalmente
limitado y subordinado a una entidad mayor (la lengua), de la que hace parte y
de la que toma la norma modelo, su ideal de lengua y las funciones que el
dialecto no cumple normalmente" (MONTES, 1995,92). Nos encontramos, pues,
ante el estudio de las variedades regionales del español de Colombia. En pocas palabras, la entidad mayor de la que
habla Montes es para los colombianos la lengua, el español y de allí se
desprenden todas las variantes y formas de hablar, en nuestro caso, delimitada
en un espacio, el municipio de Chámeza,
en un tiempo ya que este pertenece a las generaciones pasadas y que los jóvenes
han olvidado como parte de su identidad por adquirir las que a diario
bombardean los medios de comunicación masivos y que se da en la estructura
social de los chamezanos.
El presente diccionario dirigido por el Lic. Fernando Rojas Cetina, hace
parte de una investigación que se realizó, con la participación especial del
señor Marlen Roa Saganome, con los
estudiantes del ITA José Antonio Galán, estudiantes de la modalidad sabatina del
municipio de Chámeza Casanare promoción 2013, que indagaron, observaron e
identificaron en la comunidad tanto rural como urbana todas aquellas palabras y
dichos que eran propias del dialecto chamezano, por ejemplo: nicle, pisbano, cerecere
que significa dinero. También Surgió de lo interesante que resultaba escuchar a
Marlen Roa y a algunos pobladores decir algunas palabras que no eran conocidas
en mi vocabulario (español) y que resultaron jocosas y encantadoras. Por ejemplo,
(¡uste picure!) como exclamación de asombro. Aunque ya muy pocos pobladores las utilizan y
ya muy poca importancia se le da, es necesario recuperar todas estas palabras
que se están quedando en el olvido, es por eso que el presente diccionario
recoge la mayoría de ellas y contribuye a su conservación.
![]() |
Marlen Roa Saganome |
El dialecto es la
identidad de los pueblos, es algo que se construye en el transcurrir diario de
la vida, lo construyen los pueblos en su cotidianidad y experiencia, surge de
la necesidad de dar sentido a su diario trascurrir de la vida en comunidad, con
el fin darle un orden a todo cuanto lo
rodea, en su interacción con el otro como identidad, cuando esa identidad se
pierde, los pueblos han perdido su horizonte cultural, muchos más cuando la
juventud es bombardeada a diario por los medios de comunicación como la TV con
programas extranjeros que van atomizando el subconsciente con vocablos, modas y
costumbres de otros países, con lo cual los jóvenes van perdiendo su identidad
y su cultura como nación y como pueblo.
A
ACHACOSO = VIEJOS, ABUELO
ARAGAN= QUE NO HACE NADA
ARRIMESE= ACERQUESE
ALARAQUIENTO = ESCANDALOSO
ALMALJOY= ALMUERZO
ANTON= ENTONCES
ATEMBAO = TONTO, IDIOTA O SE HACE.
ATIPUSAR= COMER
ARREMUESCO= NIÑO
ARREJERAR = ORGANIZAR, ALISTAR
ARREJERAR = ORGANIZAR, ALISTAR
AREPIANZA= CUANDO SE HACEN ARTAS AREPAS
AYEGUAO = BRUTO O PENDEJO
ATOLONDRAO = BRUTO
AÑUSQUELE = CORRA LIJERO, HAGALE
ATIPUSAR = LLENAR
AJUMELE = CORRA
ABOLLADO= REGALAO, QUIERE SER EL PRIMERO EN TODO
ANGARILLAO= CAMINE RAPIDO
ALBIRICIAS= DAR RECONPENSA POR ALGO
APLASTAO= SENTADO
ATIZVE= ASOMARSE
AMENITO= ESTAR DE ACUERDO
APRETE ESE CULO= HACER FUERZA
ALCAGUETE= PONCHO
AGUADULCE = LIMONADA
AGUA PICHA = CERVEZA
B
BARRIL = TANQUE
BABIECAS= PERSONAS QUE SE LES CAEN LAS BABAS
BERRACO = CERDO
BOLIAR PALETA = NADAR
BARAJUSTE = PEGAR CARRERA
BERRUSCO = HOMBRE BRAVO
BECERRIAR= ENCORRALAR LOS BECERROS
BICHIRO= NO ME ENGAÑE
BICHO = ANIMAL
BULLOSO= QUE GRITA FUERTE
BESTIA= PERSONA BRUTA
BOCHORNO= CALOR
BREGAR= TRABAJAR
BOJOTE= MUJER BRAVA
BUSTE= USTED
BRUJILDO= SE DICE DE CARIÑO A LAS MUJERES
C
CABULLERO = CHINCHORRO
CAMELLAR = TRABAJAR
CACHIGOCHO = TORO, TOPO
CACHIROLO = CACHICAMO
CAIDO DEL SARZO = FALTA DE CONOCIMIENTO
CHAO MERY = CUANDO
ALGO SE LE ESCAPA DE LAS MANO, SE LE SALE DE LAS MANOS.
CACHANGOS = ZAPATOS
CAZADORA= PERSONA MALGENIADA Y DAÑADA
CHANGUASA = SANGRE CON AGUA
CHASQUIAR = MASTICAR FEO, ORDINARIO
CANCHOSO = PERRO
CHIGUA = MOCHILA
CERECERE = DINERO
CHORIPAPIAR = ROBAR, QUITAR
CHUNTAROS = DEDOS
COLACION = GALLETA
COMA MUTE = NO ME JODA
CONUCO = CULTIVO
COICO = SOMBRERO
COCHECA = ESTA MAL
HECHO
CURRUNCHO = AVEJA PEQUEÑA
CUÑAO = AMIGO
CUADRESE = HAGASE A UN LADO
CUCHI = INVITAR A ALGUIEN A QUE ESCUCHE
COTORRO = LORO
CUENCOS = OJOS
CUSPIRA = CABEZA
COLGO LOS GUAYOS= SE MURIO
CARE CHIMBA = CARE MALO
COLETRAPO = ARMADILLO
CORROICO = CACHICAMO
CH
CHATAS = NARICES
CHASQUIAR = MASTICAR
CHAGUALA = CICATRIZ
CACHANGOS = ZAPATOS
CHAGUALOS = ZAPATOS
CHATAS = NARICES
CHUECAS = LOS PIES
CHUSCO = BONITO
CHIMBIAR = MOLESTAR, JODER
CHIMBIADA = CUANDO LE PASA ALGO
CHIGUAS = TESTICULOS, MOCHILA
CHIGAL = SELVA
CHICOTE = PEDAZO
CHIJARRA = CARNE
CHANDOSO = PERRO
CHOPO = ESCOPETA
CHUNTARO = BRAZO
CHUZCO = BONITO
CHUNCO = COJOS, LE FALTA UNA PIERNA O MANO
CHUMBOS = LABIOS
CHUCUA = TERRENO EMPANTANADO
CHIROS = ROPA
CHITO = SILENCIO
CHURITO = ALGO FÁCIL
CHURITO = ALGO FÁCIL
CHANDOSO = PERRO
CHIMBIAR= MOLESTAR
D
DESMANIAR = DESENREDAR, SOLTAR
DERECHAZO = CAMINO MAS CORTO
E
EL BOJOTE = SE LE DICE A UNA MUJER BRAVA
EL JECHO = EL VIEJO
ENSURRIAO = ENREDADO
ENTOYALAO = ENYERBADO
ENTON = ENTONCES
ENCARAPACHAR = SUBIRSE
ENCHOCLOCAO = METER UN OBJETO EN UN HUECO
ENGARROTADO= CUANDO TIENE FRIO
ESCAPARATE
= MUEBLE VIEJO O DAÑADO
F
FRONDIO = COCHINO, PUERCO, SUCIO.
FUNDO = FINCA
FORNALIAR = TRABAJAR POR SUELDO
G
GARRAFONEADA = LLAMADA
GARRUCHENTA = VACA
GASOLINA= CACA DE LAS GALLINAS
GARROPLA = MALA GENTE
GANSERA = HAMBRE
GETEO = MORIR
GETIAR = MORIR
GEROZ = PERSONA QUE LE CAE MAL
GEDIONCHO = ALGO CHISTOSO O TRAMPOSO
GEROICO = CUANDO DICE ALGO CHISTOSO
GOLLEMPA = MALA GENTE
GOLINSE = PERSONA QUE TIENE OJOS GRANDES
GARNACHA = BOCA, CABEZA DE SERPIENTE
GRANITO DE ORO = HIJUEPUTAS
GREÑAS = EL CABELLO
GUCHAS = TESTICULOS
GUAMBITO = UN NIÑO
GUATILA = CIDRÓN
GUANDOLO = GUARAPO
GUAYOYO = AGUARDIENTE
GUASQUIAR = VOMITAR
GUEVON = PARA REFERIRSE A OTRO HOMBRE
GURRE = ARMADILLO
GUARALIAR = PESCAR
GUENENEQUE = ESTA BUENO
GUARALIAR = PESCAR
GUALDRAPA = ALFOMBRA
GONELOS = DEDOS
GUENIADIJO = UN GUARDADO (COMIDA).
GUENIADIJO = UN GUARDADO (COMIDA).
H
HIJUEJULIA = HIJUEPUTA
HOLISCUA
HOSTIGAR = AMENAZAR, HACER LLAMADAS PERDIDAS
HUEVARITOS = HUEVITOS
HOSTIGAR = MOLESTAR
J
JACHAR = ROZAR, TRABAJAR
JARTIÑA = COMIDA
JARULLAR = MOLESTAR
JACHOSO = CREÍDO
JAJIÑA = JODER
JAMUGA = ENJALMA
JAMOSO = HERMOSO
JARTAR = COMER
JASTIDIOSA = INSOPORTABLE
JAYACO = ENVUELTO
JAYAQUIAO = ASESINADO
JERMENTO = GUARAPO
JILDROQUE = GUARAPO
JOPILLO = CULO
JOYEYE = CADERAS
JOPO = NALGAS
JORNALIAR = TRABAJAR POR UN SUELDO
JECHA = VIEJA
JUCHILA = ESPANTAR
JUSTELE= ATAJAR A ALGUIEN ACELERADO
JUMIAR = SALE MUCHO HUMO
JINCHO = BORRACHO
JICARO = POQUITO
JEROZ = FEO
JRONDIO = SUCIO
L
LAMPARAS = LOS OJOS
LAPIADA = CORREAZOS
LL
LLANOTAL = PRADO
M
MASAMORRA = SOPA
MARMA = OLLA
MANETO = ZURDO
MALANGAL = LOTE DE MALANGA
MENUDERO = PERSONA QUE LAVA MENUDO
MEQUETREJE = PERSONA QUE NO HACE NADA
MOCHOS = LOS DEDOS
MASCAMAIZ = BOCA
MACHUQUELE = APURELE
MACHIRIAO = EMBRUJADO
DEJE LA MARICADITA =
SE LE DICE A ALGUIEN MOLESTANDO, O UNA PENDEJADITA
MILINCHA = UN POCO
MINCHA = PEDACITO, POQUITO
MOIRA O MOLLERA= PARTE BLANDA DE LA CABEZA DE LOS NIÑOS DE MESES.
MOJON DE DOS PATAS = NIÑO PEQUEÑO
MOLLETE = PEDAZO DE ALGO
MONDONGO = GORDA, FEA
MOSTRENCO = CABALLO
MUELAJE = DENTADURA
MONAME = CULTIVO
MIONA = ESCOPETA
MORRAQUIAO = MUERTO
MOSQUIAR = AVISPAR
MUSIO = BOLSO DE CARGAR COSAS
MUCHACHIMBA = BONITO
MUECHE = PRESTEME ALGO
MACHIRRIAO = EMBRUJADO
MUELAJE = DENTADURA
MOLLETA = MALA GENTE
MOQUIENTO = PERSONA CON GRIPA
N
NICLE = DINERO
NO JANTI = NO FALTA, NO MOLESTE
NO SEA LAMPARA = NO SEA METIDO
NO ME LO PELE = NO ME MOLESTE
Ñ
ÑARAS = GRANOS
ÑARUDO= ESTA FEO
ÑERGUE = SE LO METÍ
ÑINGA
ÑOMPARUDO = ALGO GRUESO
ÑARA = ESTA FEO
ÑOCO = PEDAZO
P
PACHUPERRO = PARA USTED
PAPAROTE = NIÑO GRANDE
PADROTE = ANIMAL MACHO
PACA = BOLSA
PASTIAR = TRASLADAR DE UN LUGAR A OTRO A UN ANIMAL
PATULECA = PERSONA DE PIE GRANDE
PALIDUCHA = PERSONA BLANCA
PERIGALLADA = ENREDO
PEZUÑAS = MANOS
PELAO = NIÑO PEQUEÑO
PIOLAZO
PISBANO = DINERO
PICHURRIA = NIÑO INQUIETO, CHINO MAMON
POCHECAS = TETAS
PIROBO = INDECENTE
PIQUELE = CORRALE
PIQUISUCIA = GALLINA DE CAMPO
PIZTERA = GUARAPO FUERTE
PICHERA = ALGO PICHO, QUE HUELE A FEO
PISIÑOSO = FASTIDIOSO
PARIENTE = VECINO
PUARRUSCA = MACHETA
POBRE LORO = POBRE HOMBRE
PECHEROS = BRASIERES
PETAQUIAO = MUERTO
EL PEPEO = LA COMIDA
POR VIA SULLITA = POR FAVOR
PERCANTA = MORTESINO
PERRIAR = COMER
PERRADA = DEJARLO METIDO
PERRENQUE = BERRAQUERA
PERRADA = DEJARLO METIDO
PERRENQUE = BERRAQUERA
PARIENTE = VECINO
POALLA = POR ALLA
Q
QUEQUERES = OJOS
QUIMBU = COTIZA
QUIMBO = CACHICAMO
QUINCHA = COLIBRÍ
R
REBULICIO = DESORDEN
RETRANCA = PARTE DE LA SILLA DE UN CABALLO
RECUESTADERO= SITIO PARA DESCANSAR O DORMIR
REVOLCO = CUANDO HAY PELEAS
ROSAR = TUMBAR MONTE, ESCARBAR
RUSIO = CABALLO
RANCHA = CASA
RIECA = MAÑOSA
S
SANCAS = PIERNAS
SARAZOS = MAÍZ
SUERVA = TOMAR
SUSPIRITAR = INTIMIDAR, CRITICAR
SUTE = NIÑO PEQUEÑO
SOCA = MACHETE
SENDA = TROCHA
SOROCO = SE HACE EL LOCO
SONGO SORONGO = CAMINAR DESPACIO
SUPBITA= DESMALLO
T
TALANQUERAS = PIERNAS
TOYAS = OREJAS
TOYO = RECIPIENTE PARA SEMBRAR MAÍZ
TA TALLA = ESTA FEO, ENRIEDO
TA MENO = ESTA BUENO
TA MENO = ESTA BUENO
TACHIDEZ = PIRUETA, TRAMPA
TAMBALIAO = INESTABLE
TAPARUCA = GALLINA
TRAIMANERO = ENGAÑOS
TRAGADERA = TIENE
CUANDO SE RASCA EL CUERPO
TRONADOS = BOBOS
TRIPA = ESTOMAGO
TRIPON = GORDO
TOTIADO = CHICHARRON
TIZÓN = LEÑA
TINAJA = BALDE O VAASIJA CERRADA
TIESTOS = OLLAS
TIESTAMENTO = CUNADO HAY HARTAS VASIJAS
TIRADERA = MALDAD
TIRADERA = MALDAD
TORONON = MUCHACHO GRANDE
TOSQUIAR = MORIR
HACER UN TORCIDO = CUANDO SE HACE ALGO NO BUENO
TORIADA = PERSONA DE MAL GENIO
TOROMBOLO = PERSONA BOBA
TRUENELE = CAIGALE
TRAMOYA = HUECO
TOLISIO = PISCO, PERSONA AYEGUADA
TUSTA = CABEZA
TUERTO = PERSONA O ANIMAL SIN UN OJO
TALEGOS = CALSONCILLOS
TRASTIAR = LLEVAR COSAS DDE UN LUGAR A OTRO
U
¡USTE PICURE! = EXCLAMACIÓN
DE ASOMBRO
V
VINAGRE = ALGUIEN BRAVO
VISAJOSO = VANIDOSO, CRECIDO
VISOLEJO = BIZCO
VUELELE = CORRA LIGERO
VOLIAR MANJURRIA= COGACHAR
Y
YUMBA = CABEZA
Z
ZANAPOA = CULEBRA
ZANCAS = PIERNAS
ZAPIRA = QUEDO MAL HECHO
ZUMBALE = CORRA
ZURRIAGO = JUETE
FRASES
CHAMEZANAS
NO ME LO PELE
NOS JARTAMOS UNA PIQUISUCIA
SO TALLA
TA MENO
TA MENO
A LA POCA
MUCHO CHIMBA
DEJE DE CHIMBIAR
VOLIAR PALETA
PUYE EL BURRO
LE AJUMA
USTE PICURE
HUBO FALLO
NO SEA LAMPARA = NO SEA METIDO
POBRE LORO
GRANITO DE ORO
ESO ESTA MUY SERPIENTE
ASI JUERA MELESIO
CHAO MERY
CAIDO DEL SARZO
DICHOS
ESO ESTA MUY SERPIENTE = ESO ESTA MUY FEO
SE PUSO ÑARA = SE PUSO FEO
VOY A MATAR UN TIGRE = IR A CAGAR
HAY LAS CAGUE = HIZO ALGO MALO
HOY ANANIAS = ALGO QUE SALIO MAL, ALGO FEO
MOJAR CUCO = QUE SE EMOCIONÓ
TA MENO = ESTA BUENO
ASI FUERA MELESIO = CUANDO SE COMPARA CON ALGUIEN
PERO SI ES ESLECHADO = NO TIENE FUERZA
NO SEA MARIMBOLA = NO SEA MARICA
NO ME LO PELE = NO ME OFENDA
QUE GOLLEMPA = QUE MALO
ES UNA LACRA = ES MALA GENTE
QUE PICHURRIA = QUE GAMIN
JARTAR PIQUISUCIA = COMER GALLINA
DELE UNA GARRAFONIADA = DELE UNA TELEFONIADA, UNA LLAMADA
CON EL CELULAR.
QUE PEROLA = UN CACHARRO
DELE POR EL TUSTE= DELE POR LA CABEZA
NO HAY LANA, NICLE, PISBANO, CERECERE = NO HAY PLATA
PERO QUE JAJIÑA = SER INTENSO
ESTA MUY JOCHE = ALGO SIN GRACIA
NO HAGA ROÑA = SER DESPACIOSO
NO SEA PETACA = NO SEA SONSO
PERO QUE ÑOÑA = DESPACIOSO
QUE SILAMPA = SER AVARIENTO
PERO QUE AGUIJON = SER VENTAJOSO
ES UNA PECUECA = ES MALA GENTE
PERO CANCHELE = PERO HAGALE
METALE GALLINA Y DELE =
METALE GANAS Y DELE SU MERECIDO
NO SEA MULA = NO SEA BRUTO
NO ME LO MELLE = NO SEA MAMON
HAY UNA JURRUSCA = HAY UNA FIESTA
HECHEMONOS LAS POCHOLAS = TOMAR CERVEZA
A TOMAR JILDROQUE = TOMAR GUARAPO
NO CHIMBIE = NO SEA CANZÓN
SE LE CANSO LA BURRA = NO LE CAMINO MÁS
LO MISMO ATRAS QUE EN LA ESPALDA = IGUAL SI LO HACE O NO
LO HACE
SE COMPUSO EL CHICO = SE COMPUSO ALGO, O MEJORÓ
SOLO BUCHE Y PLUMAS = SOLA FACHA Y NO HACE NADA
GRANDE COMO UN CABALLO Y FLOJO COMO UNA YEGUA = GRANDE Y FLOJO.
DE PIOLAZO = DE UNA
COMO HUEVO DE TIERRA = SIN PADRES NI HERMANOS
QUE JACHENTO = FACHOSO
NO LLEVE LEÑA PAL MONTE = NO LLEVAR PARA OTRO LADO LO QUE
ALLA HAY.
AQUÍ TE PUSE Y NO APARECES = ALGO DESAPARECE
HAGASE A LA MOSCA MUERTA = HACERSE QUE NO ES CON ÉL.
SE HACE AL QUE NO ROMPE UN PLATO. = DISIMULADO.
QUE BERRAQUERA =
HECHAO PALANTE.
CARE MICO = CARA DIFERENTE DE OTROS.
NO LE DICE PERRO PERO LE MUESTRA EL TRAMOJO = TRATARLO DE
PERRO.
QUE PIROBO = NO SEA GAMIN.
MAS PELAO QUE SOBACO DE
RANA = SIN BIGOTES, NI BARBA
MÁS PELAO QUE PEPA DE GUAMA = SIN DINERO
SI SE CANTA NO SE SILVA = O HACE UNA COSA O HACE LA OTRA
NO LLENAMOS PERO SI PROBAMOS = COMIÓ PERO NO SE LLENÓ
NO SEA CAGALERA = NO SEA MALA GENTE
MI HIJO ES AYEGUAO = MI HIJO ES POCO INTELIGENTE
![]() |
MUNICIPIO DE CHÁMEZA CASANARE |
En el municipio de
Chámeza la gente no le hace una llama perdida a otra, sino que lo hostigan, no
lo llaman sino le pega una garrafoneada, las personas no actúan tercamente sino
con jajiña, no tienen ojos sino quequeres, no hay pedazos de pan, arepa, palo sino chicotes, la gente mala
es muy talla, la gente no va a nadar sino a volear paleta, cuando van a paseo
se jartan una piquisucia, cuando alguien lo molesta mucho a uno se le dice “no
me lo pele”, cuando algo se le sale de las manos o se le escapa se le dice chao
Mery. Pero todo esto esta muy gueneneque y tengo que ir a hacer una
perigallada, dejar de chimbiar y puyar el burro para que la jartiña este a
tiempo y añusquele para ir al colegio y no dejar que el rebullicio de los
estudiantes me cojan desprevenido. Espero que al escribir este artículo la
gente no se ponga a supiritar tanto y vayan a jachar el chigal que tienen en la finca.
Tantas formas de llamar a los mismos
objetos, da cuenta, entre otras cosas de todo lo que llevamos en la cuspira y
de la creatividad que tenemos los chamezanos para bautizar los objetos, los
lugares y personas como mejor nos parezca. Y aunque no te lo imagines, esto
implica una gran riqueza. Entonces…
¿cómo vamos a dejar que jayaquie,
morraquie, petaquie o estire la pata esta costumbre que día a día se reinventa
en cada región del país? Sin necesidad de ser
oliscua, con su propio dialecto y
al idioma, es necesario sacar del olvido este lenguaje.
Ya que conoces un poco más sobre las
jergas regionales no te puedes hacer el so penco. Debes conocer tu lengua y no
pases por alto aquello que aprendiste con tus padres, y tu familia. Si te haces
el de la toya mocha y no le ajuma
de qué se trata todo este cuento, te podría dar la pálida y jayaquiarse a causa
de la jajiña que pasarías cuando llegue
a cualquier rincón de esta tierra multicultural sin saber cómo hablar o sin poder
entender qué te están diciendo.
Compay...se olvidó del juíquele...
ResponderEliminarJuíquele pal colegio y no se me quede puay jartándose una piquisucia y tampoco s me aproveche mucho del rebulicio!
Compay...se olvidó del juíquele...
ResponderEliminarJuíquele pal colegio y no se me quede puay jartándose una piquisucia y tampoco s me aproveche mucho del rebulicio!
BUENA MUCHACHO. BUEN TRABAJO.
ResponderEliminarMuy interesante este trabajo. Vale la pena aprender el significado de muchas palabras y expresiones de esta cultura y por qué no, reírse un rato...
ResponderEliminarSúper, gran trabajo. Felicitaciones Chameza tiene mucha historia y patrimonio cultural que desde lo lingüístico es muy importante reconocer.
ResponderEliminarValioso trabajo, recata nuestra cultura nuestro dialecto autóctono de nuestrao municipio.
ResponderEliminarotros dichos.
ResponderEliminarjuimonos con la jinada, como dijo Pedro Pérez. (Nos vamos ya).
Lo(a) cagó la vaca. (esta muy de malas).